The Lost Gems / Volumen 2.

Los otrora señores de MTV (Pearl Jam con su Jeremy, GN’R y U2 con un arsenal de vídeos) también han sufrido en sus carnes los dardos de una industria musical y editorial, que con el paso del tiempo ha perdido el acero de su criterio para convertirse en el cartón piedra de cuerpos de baile, la absoluta extinción del contenido lírico y la nula interpretación. Continúa la disección de algunas de estas joyas perdidas.


Pop – U2
Marzo 1997
Los geniales Achtung Baby y Zooropa, en su afán vanguardista, allanaron involuntariamente el camino para uno de los discos más infravalorados de los U2. Pop, noveno disco de los irlandeses, obtuvo probablemente las peores críticas y ventas más bajas de su carrera. La tecnología fue llevada hasta el extremo. La producción, recargada y pomposa, afortunadamente no logra opacar algunas de sus mejores composiciones. Verdaderas joyas. Debe ser oído con más generosidad y menos prejuicios. Temas claves: Wake up Dead Man, Staring at the Sun.


Binaural – Pearl Jam 
Mayo 2000
Los para muchos irregulares No Code y Yield precedieron a este gran disco. Sólo por eso ya partía con sospecha. Pero en realidad es un trabajo integro, con grandes canciones e interpretaciones impecables. Matt Cameron aportó su nervio y buen gusto a la percusión. Su nombre proviene de la técnica utilizada en su grabación. La crítica, eterna bruja, lo machacó a gusto. Pero cualquier disco de los de Seattle siempre está en la mira desde que maduraron musicalmente.  A pesar de todo es un álbum grande, muy subestimado. Temas claves: Nothing as it seems, Light years.


Chinese Democracy – Guns N’ Roses
Noviembre 2008
Tardó en ver la luz diecisiete años. Costó una millonada. Se grabó y regrabó cientos de veces. Pero digan lo que digan es un disco muy meritorio. Habría ganado mucho si en vez de atribuirse a Guns N’ Roses hubiera ido sólo a nombre de Axl Rose. Ha sido denostado, despedazado y condenado casi desde antes de su lanzamiento. Tiene una producción excesiva, con aires muy Queen, pero con unos temas fantásticos. No tiene nada que ver con Slash y compañía, pero es todo un acierto que ganará credibilidad con el paso del tiempo. Temas claves: Chinese Democracy, Sorry.

Copyright © 2012 Ecos del Vinilo.
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del autor.