Kiss: Shout It, Shout It, Shout It Out Loud

Kiss: Shout It, Shout It, Shout It Out Loud

Les contamos la historia de este himno-rock de 1976

[Ricardo Portmán] @ecosdelvinilo 

1971. Una desconocida banda neoyorquina llamada Rainbow decide cambiar su nombre a Wicked Lester. Este grupo se formó en 1970 cuando el bajista Gene Klein y el teclista Brooke Ostrander reclutan al guitarra solista Stephen Coronel, amigo de la niñez de Klein, quien a su vez recomendó la inclusión del guitarra rítmica Stanley Eisen. En la breve existencia de la banda sólo dieron dos conciertos: el primero en el Teatro Rivoli de New York el 23 de abril de 1971, y el segundo (y último) en Atlantic City, New Jersey en el verano de ese año. Poco después les robarían todos sus instrumentos. 

Cuando todo parecía desmoronarse conocen al ingeniero de grabación de los estudios Electric Lady Ron Johnsen, quien les da la oportunidad de grabar algunas demos. La grabación inició en noviembre de 1971, finalizando en julio del año siguiente, contando con un nuevo guitarrista, Ron Leejack (sustituyendo a Coronel) a solicitud del sello Epic. El resultado de las sesiones no gustó en la discográfica, en especial al directivo Don Ellis, quedando el disco inédito, ideal para el mercado de bootlegs bajo el título The Original Wicked Lester Sessions. Tras el rechazo del álbum, Klein y Eisen abandonan el grupo, con la intención de reinventarse a todo nivel. Gene Simmons (Klein) y Paul Stanley (Eisen) sumarían al batería Peter Criss y al guitarrista Ace Frehley, para el nuevo proyecto: Kiss. Del material ya grabado recuperarían tres temas para el futuro grupo, tomando incluso del título de un cover de The Hollies (We Want To Shout It Out Loud) la inspiración para un futuro himno-rock: Shout It Out Loud.

Vamos varios años adelante. Shout It Out Loud tuvo su génesis (tal como la conocemos) durante los ensayos para el álbum Destroyer, en agosto de 1975, mientras el grupo estaba en la gira promocional para el disco en directo Alive!. El productor Bob Ezrin estaba a los mandos por el expreso deseo de la banda de crecer como músicos y llevar su sonido al siguiente nivel, manteniendo el éxito comercial alcanzado hasta ese momento. Ese mismo mes de agosto (antes de juntarse con Ezrin) el grupo había escrito y grabado quince canciones en los Estudios Magna Graphics, pero fueron rechazadas casi todas, rescatando sólo fragmentos aislados que luego se convertirían en God of Thunder, Flaming Youth, Sweet Pain, Detroit Rock City y Shout It Out Loud, además de futuras composiciones para el disco Rock and Roll Over (1976) y el álbum solista de Simmons (1978).

Shout It Out Loud se grabó de forma progresiva durante dos tandas de sesiones; la primera del 3 al 6 de septiembre de 1975 en los Electric Lady Studios (donde se registró originalmente aquel We Want To Shout It Out Loud con Wicked Lester tres años antes), completada finalmente entre enero y febrero de 1976 en los estudios Record Plant, también de NYC. 

Durante las sesiones de grabación, Ezrin impuso una férrea disciplina para aumentar la calidad de la música que Kiss grababa. Debido a que ninguno de los cuatro integrantes eran músicos entrenados, el productor detuvo las sesiones temporalmente para darles lecciones de teoría musical básica. Incluso, Ezrin llegó a utilizar un silbato alrededor del cuello y les arengaba con frases como: “Campistas, ¡vamos a trabajar!”. Uno de los más afectados por esta forma de trabajo fue Gene Simmons (por su ego desbordante) y lo refleja la anécdota cuando Gene, en un momento dado, dejó de tocar durante la grabación de un outro y recibió la severa reprimenda de Ezrin: “¡Nunca dejes de tocar a menos que yo te lo diga!”. Este suceso no influiría en la posterior opinión del ‘Demonio’ sobre la experiencia: “Era exactamente lo que necesitábamos”. Por otro lado Paul Stanley comparó más tarde el trabajar con Bob Ezrin como un “campamento de entrenamiento musical”.

Shout It Out Loud se lanzó como el sencillo principal del álbum Destroyer el 1 de marzo de 1976, convirtiéndose en el segundo single de Kiss en entrar en el Top 40, después de Rock and Roll All Nite. También fue el primer tema del cuarteto en encabezar las listas, ya que alcanzó el número 1 en Canadá el 22 de mayo de 1976. Shout It Out Loud se ha tocado en casi todas las giras durante muchos años, y es una de las canciones más reproducidas del catálogo de Kiss, habiendo sido tocada más de mil cuatrocientas veces hasta el año 2014, apareciendo además en Greatest Hits, discos en vivo, videojuegos, series de televisión, films y verrionda por muchos artistas. Nada mal para lo que empezó como una versión de The Hollies en los primeros setenta.

Copyright © 2021 Ecos del Vinilo. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del autor.