Crónica | Alice Wonder: Acordes y calor, a pesar del frío

Crónica | Alice Wonder: Acordes y calor, a pesar del frío

Les contamos su concierto este 5 de diciembre en La Marina a la Pèrgola de Cervezas Alhambra (Valencia)




[Amparo Pinar] @ecosdelvinilo | @Canela_molia


El frío y un fuerte viento a pesar del sol, es lo que caracteriza a la mañana de este sábado en la explanada de la Marina de Valencia donde se encuentra la peculiar Pérgola modernista. Alice Wonder, ya sin el abrigo -valientemente- y luciendo una tierna sudadera, sale al escenario, dispuesta desde allí arriba a entregarse, ella sola, de entrada, sólo con una guitarra. A pesar del frío. No obstante sabemos que vamos a notar su calor con los primeros acordes. Esperemos que ella también reciba el nuestro.


Hay muchas ganas de escucharla, de verla y de sentirla. No menos que las que se adivinan en ella por actuar y entregarse al público. 


Comienza con una parte muy intimista del concierto, a la guitarra española, con la dulce The World is Changing me. El ambiente es contenido y respetuoso. También durante el siguiente tema comprobamos que su voz suena emocionante y sobrecogedora y que es capaz de crear el más absoluto silencio, hasta en un espacio ilimitado y al aire libre, como es éste. Incluso la gente que pasea por el puerto se detiene a escucharla. 


Continúa con Like Mornings de su primer EP. Cuando termina, y con el permiso de la interferencia del sonido de otra música cercana que trae el viento y que bautiza como “los rockeros de al lado”, nos anuncia una canción completamente inédita “O” (Círculo). Aprovecha el momento también para presentarse para aquellos (pocos) que todavía no la conocen. “O” es la primera canción que nos canta hoy en castellano, preciosa. Sin duda nos hace comprender por qué ha decidido dar un giro hacia esta lengua en sus canciones; Círculo de agua que lleva y retiene el dolor. Yo me debo quedar en forma de canción. Y no sé si hay un término medio entre tu y yo… un viento a favor, un mar a la contra que nos lleve a la solución… Si es que hay solución.


Nos pone sobre aviso de que la canción que viene a continuación es bastante potente pero, ojo, cuando está acompañada del calor de una banda: Clean up the mess. Aún así va a darnos su mejor versión. Con los acordes del “You got me making songs for you” queda totalmente de manifiesto y las ganas de moverse, saltar de la silla y bailar son evidentes. Sin embargo, contenemos nuestro entusiasmo y seguimos todo lo quietos que podemos, combatiendo el frío con otro trago de cerveza, adivinando que de momento esta es -y será- la fórmula para los siguientes conciertos programados al aire libre en los próximos meses. No nos importa, si así podemos seguir disfrutando de la música.


A continuación, un momento para compartir que la siguiente canción la escribió para su madre, I don’t know how; “Oh, why she looks so tired? She looks so pretty when she smiles”. Muy emotivo el piano ante el silencio general, que continúa inamovible.


No se puede pedir más entrega y sensibilidad que la que nos comparte con Corazón mármol; sentimiento y pura emoción en la voz rasgada. Prosigue con dos de sus recientes éxitos en castellano, No te vayas y Por si apareces, esta segunda dedicada “a todos lo ex del mundo” y cuya historia inspirada en un episodio en la vida de su hermana que comparte con todos nosotros previamente al tema. 


Sigue con Fire on my hands, la canción que nos confiesa, es su favorita del disco y cuya guitarra eléctrica remueve las ascuas de ese fuego y nos calienta por momentos.


Tiene que ser muy complicado estar tocando la guitarra a la sombra y con los dedos casi entumecidos. Yo apenas puedo teclear en el móvil para tomar notas, ¿cómo puede dar ella los acordes y punteos precisos y a tempo? Seguro que se acordará de la incómoda humedad de Valencia por un tiempo. Pregunta si tenemos frío, pero.. ¿qué más da eso ahora?


Sigue sin perder un ápice de intensidad interpretando Playgame y Strategy en versiones en este caso desnudas de instrumentación y coros, pero que ganan en intimismo y honestidad.


Casi llegando al final, es el turno de Que se joda todo lo demás su próximo single, cuyo lanzamiento acompañado de videoclip será el próximo 11 de diciembre. 


Llega la auténtica despedida con Bajo la piel. Momento cumbre y absolutamente emotivo. “Vida de mi vida ¿A dónde hemos llegado? Si tú me querías…” Lloro, literalmente. Lo vivo todo lo intensamente que puedo. 


Termina el concierto y aunque no sabemos si está permitido o no, en esta confusa nueva normalidad de la música en vivo, nos permitimos ponernos en pie un momento para aplaudirle como se merece. 


Nos damos también prisa por abandonar el recinto, ya que ni el tiempo ni la situación, invitan a prolongar ese dulce momento “post-concierto”, donde puedes pararte a recrear los momentos que acabas de vivir, donde observas como todo va desapareciendo del escenario y público, el trabajo de los backliners, de la organización… todo eso que si eres un amante de la música en directo, estarás echando probablemente tanto de menos ahora. |


Fotos: Amparo Pinar





Copyright © 2020 Ecos del Vinilo.
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del autor.