Los clásicos también lloran

Las peores críticas sobre discos míticos en la Rolling Stone Magazine
El dicho «los ricos también lloran» se puede aplicar también a varios de los mejores discos de la historia, que a pesar de su calidad fueron vapuleados en su tiempo por la crítica de una de las mejores publicaciones musicales de todos los tiempos, Rolling Stone Magazine. 

Nadie es infalible y muchos de los más laureados críticos de la RS también han dado patinazos memorables. Aquí les dejo algunos de los ejemplos más llamativos de tan nefasta lista de infortunios. 





Cream
Wheels Of Fire (1968)

«Cream es buena en una serie de cosas, pero por desgracia no  en la composición de canciones y la grabación… El juego comienza con un original de Jack Bruce, «White Room», que es prácticamente un duplicado exacto de «Tales of Brave Ulysses» del álbum Disraeli Gears, incluyendo las mismas líneas para guitarra, bajo y batería…” (Jann Wenner, 7/20/68)
(Wheels of Fire ocupa el lugar 203 entre los 500 mejores discos de la historia según RS)
Big Brother & The Holding Company
Cheap Thrills 
(1968)
«Bueno, es una verdadera decepción. Después de todo el alboroto de firmar con Columbia, utilizando uno de los mejores productores en el negocio y las críticas bien extendidas de decenas de críticos…” ”… se podría esperar un poco más de lo que hemos conseguido … Lo que No es esta grabación es 1) buena producción, 2) Janis Joplin en su momento más alto e intenso…»(John Hardin, 9/14/68)
(Cheap Thrills, disco número 338 entre los 500 mejores)

Pink Floyd
A Saucerful Of Secrets 
(1968)
«Syd Barrett (voz y guitarra) muestra un talento menor para la escritura, así como una capacidad no despreciable para preparar los efectos especiales y el trabajo de producción. Si gran parte de los Floyd se ha basado en trucos, al menos Barrett tenía un buen oído para estructurar una especie de agradable “música de cámara” con bastante éxito…” «… Let There Be More Light» y «Set the Controls for the Heart of The Sun» son aburridas, melódica, armónica y líricamente. El trabajo de producción no es tan brillante como en el primer álbum…” (Jim Miller, 10/26/68)
The Beatles
Abbey Road 
(1969)
«¿Qué se siente? Bueno, no me gusta mucho, pero luego tengo una cosa sobre los Beatles. Desde Revolver, he estado comprando sus discos, los escucho un par de veces, y luego me olvido de ellos…”
“El lado dos… es un desastre… La crisis comienza con «Because», que es una canción más bien nada… la mayor bomba en el álbum es «Sun King», que se desborda con acordes de sexta y novena, y finalmente degenera en algo que suena a Muzak con letra en italiano. Es probablemente lo peor que los Beatles han hecho desde que cambiaron de baterista. Esto nos lleva a la «Suite», que termina con el lado dos. Hay seis pequeñas canciones, cada una de menos de dos minutos de duración, todas las cuales están tan sobre-producidas que son difíciles de escuchar…”
“… Es tentador pensar que los Beatles están diciendo con este álbum que la única alternativa a «volver» para ellos es producir más basura en este orden, y que lo han puesto a un precio tan escandaloso para que lo compre la menor cantidad de personas…» (Ed Ward, 11/15/69)
(Abbey Road ocupa el puesto 14 entre los 500)

Neil Young
After The Gold Rush 
(1970)

«… pasará las próximas semanas tratando desesperadamente de convencerse de que After The Gold Rush contiene buena música.” “… ninguno de las canciones aquí logra elevarse por encima de la superficie de manera uniforme. Sin brillo…” (Langdon Winner, 10/15/70)
(After the Gold Rush. Puesto 74)

Black Sabbath
Black Sabbath 
(1970)

“… algunas letras estúpidas suenan como Vanilla Fudge en coplas-homenaje a Aleister Crowley. El álbum no tiene nada que ver con el espiritismo o el ocultismo,  excepto recitaciones de clichés rígidos…” (Lester Bangs, 9/17/70)
(Black Sabbath fue el álbum 241 entre los 500 RS)


Jimi Hendrix
Axis: Bold As Love 
(1967)

«… sus canciones a menudo son básicamente un agujero, y The Experiencie también comparte con Cream el problema de la capacidad vocal.» (Jim Miller, 06/04/68)

(Axis: Bold as Love se ubicó en el puesto 82 de la lista RS)






Queen
A Night At The Opera 
(1975)

«La extravagancia del grupo no pudo compensar la debilidad de su composición.» (Dave Marsh, 1983 Record Guide RS)


(A Night At The Opera fue el 230 de la lista)