Click N’ Roll | Korn: La oscuridad del nu-metal

Click N’ Roll | Korn: La oscuridad del nu-metal

“La niña representa de la portada  la infancia, la inocencia y la vulnerabilidad, aunque a su vez es consciente de la amenaza que la acecha”

[Julia Monrobel] @ecosdelvinilo | @monro.vs

La banda estadounidense Korn debutó en 1994 con su primer disco, titulado Korn, cuya portada, inquietante y perturbadora, se ha convertido en una de las imágenes más icónicas del nu-metal.

La fotografía muestra a una niña en un columpio, con una sombra proyectada sobre ella. La silueta parece pertenecer a un adulto, presumiblemente un hombre, que sostiene lo que parece ser un gancho en la mano. Además, la perspectiva de la foto hace que la figura parezca mucho más grande y amenazante en comparación con la niña, generando en el espectador una sensación de peligro e indefensión.

La imagen está tomada con un ángulo ligeramente picado, lo que refuerza la sensación de dominio de la sombra sobre la niña, quien se encuentra ligeramente desplazada hacia la derecha en la composición. Las luces utilizadas son artificiales y están situadas a la izquierda, al igual que la cámara, lo que permite proyectar una sombra alargada y deformada en el suelo, generando un contraste lumínico que enfatiza la sensación de terror. Asimismo, el uso del color es crucial para transmitir angustia y tensión. La fotografía presenta tonos marrones y sepia prácticamente desaturados, y la textura, especialmente la del suelo, es áspera y granulada, lo que refuerza la sensación de crudeza y abandono.

Desde un punto de vista semiótico, la niña representa la infancia, la inocencia y la vulnerabilidad, aunque a su vez es consciente de la amenaza que la acecha: la sombra. La sombra, por su parte, simboliza una presencia inquietante y amenazante. Su ambigüedad permite múltiples interpretaciones, ya que sugiere un peligro inminente de forma implicita. Esta sensación de inquietud se ve reforzada por la ausencia de otros elementos en la imagen, lo que deja al espectador solo con la tensión de la escena. 

Las interpretaciones de la imagen han sido diversas; sin embargo, Jonathan Davis ha hablado en varias ocasiones sobre su significado. La fotografía está relacionada con el abuso infantil y el trauma, temas recurrentes en el disco, ya que el propio Davis fue víctima de estos abusos en su infancia.

La niña que aparece en la fotografía es la modelo Justine Ferrara, y el hombre que proyecta la sombra es Stephen Stickler, el autor de la imagen.

Como era de esperarse, esta portada generó reacciones diversas entre el público. La imagen provocó incomodidad desde el primer momento, ya que muchos interpretaron en ella una referencia implícita al abuso infantil, a pesar de que no muestra nada explícito.

Sin embargo, aunque no haya elementos gráficos directos, la atmósfera de oscuridad y terror es innegable. Esto llevó a que muchas tiendas se cuestionaran si debían exhibir el disco en sus vitrinas o restringir su visibilidad. 

Sobre la autora del artículo:

JULIA MONROBEL: Rocking comunicadora audiovisual extremeña, apasionada por la fotografía documental, el fotoperiodismo – @monro.vs

Copyright © 2025 Ecos del Vinilo. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del autor.