[Ricardo Portman] @ecosdelvinilo | @ricardoportman_
Admito que tenía muchas ganas y no pocas expectativas con el nuevo disco de Manola, El Sótano. Recuerdo perfectamente el primer día que le vi tocar con Rufus T. Firefly, en esa transición a la voz y teclados de Marta Brandáriz / Manola. Precisamente estuve presente en el último concierto de Marta (en el Tomavistas) y en el que afirmo (sin ninguna base y seguramente estaré equivocado) el primero, o uno de los primeros, de Manola con la banda madre, en el showcase de El Largo Mañana en la sala Sol de Madrid, en noviembre 2021.
Algo que me ‘habló’ de Manola fue su estética, lo cual puede parecer una frivolidad pero en mi opinión no lo es, porque si algo se ha casi extinguido es el cuidado y el trabajo visual de los artistas en sí mismos, la capacidad de ‘crearse’. Manola es Manola no sólo por lo que se escucha sino por lo que se ve: tiene aura de grandeur, además de un talento fascinante.
El Sótano irrumpe como un soplo bendito sobre la hojarasca de la inmediatez que impone el algoritmo, planteando el reto de soltarlo todo y volver a escuchar aquel objeto llamado disco. Esto no es un recopilatorio para la cada vez más artificial aldea global. Es una obra con tanta alma, que duele.
Vamos con el tracklist. Intro abre el álbum con un viaje breve y calmo a la noche americana, a lomos del piano y una voz majestuosa. Adicción es soul aterciopelado, calle del Harlem. Me Extraño es el tema que quizás más me acerca a Rufus T. Firefly, con una toma vocal preciosista que abraza y consuela. Mientras 1977 pisa el acelerador del groove, Rota detiene el tiempo con un canto profundamente personal, que emociona desde la melancolía.
Hoy Por Mí es muy Alannah Myles y a la vez sutil nervio gaditano en la vibración de la voz de Manola. Estoy Aquí es una balada cristalina y hermosamente desamparada, necesitada de ser abrazada (de alguna forma) en cuanto sale del altavoz. I’m Not Looking Back es uno de los highlights por varios motivos, el primero de los cuales es el carácter imponente de la interpretación y una riqueza estructural que oscila entre el góspel y el rhyhtm & blues. Fin llega como la coda perfecta, que te muerde el corazón y emociona hasta las lágrimas.
Los nueve temas de El Sótano llegan en el momento justo, con las palabras necesarias y una autenticidad absoluta. Es un ejercicio de estilo que rezuma valentía, trabajo, buen gusto y temple. Manola es la joya soul que debe ser valorada y cuidada como lo merece. Ya no hay artistas como ella.
Sobre el autor de la crítica:
RICARDO PORTMAN: Fundador y editor de Ecos del Vinilo, es periodista y crítico musical, criado y alimentado por el rock n’ roll; creció a la vera de The Beatles, los Stones, The Doors, Pink Floyd y Queen, compañeros de viaje que fueron nutriendo el banco de datos de una mente que siempre se ha movido en acordes, estrofas y vinilos. – @ricardoportman_ | @ecosdelvinilo
Copyright © 2024 Ecos del Vinilo. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del autor.