“El folk es refrescante en un mundo obsesionado con la perfección”
[Ricardo Portmán]
Letras reflexivas y melodías a lomos de la acústica y la harmónica. Eso es The Lion of Tallasi, o lo que es lo mismo, el músico de Tulsa (Oklahoma) Matt Howard. Con el folk como vía expresiva, el compositor se ha rodeado de músicos locales, que han expandido, en su justa medida, el sonido de su propuesta, con bajo, batería y armonías vocales en su primer disco, el profundo God, Love, and Death.
Matt Howard nos atendió amablemente desde el fértil midwest, en una entrevista exclusiva, donde nos dejó pinceladas de su mente inquieta y constantes búsquedas.
Ricardo Portmán: Muchas gracias por atendernos Matt. Vamos a empezar por lo obvio. ¿De dónde proviene el nombre The Lion of Tallasi?
Matt Howard: ¡Gracias por invitarme! Siempre he pensado que el nombre de una banda es muy importante y debe tener algún tipo de significado para las personas involucradas. El nombre de The Lion of Tallasi vino de dos fuentes. Tallasi es una palabra india que significa «ciudad vieja». A través de los años Tallasi eventualmente se convirtió en el nombre de Tulsa, la ciudad en la que vivo ahora. Es también la raíz del nombre de muchas otras ciudades en los EE.UU., como Tallahassee, FL. El león viene del león que se sienta encima de mi escudo familiar. Yo nunca había lo había visto hasta el año pasado. Yo estaba caminando por una tienda de segunda mano y me encontré con este documento enmarcado, que hablaba sobre la historia del nombre de Howard y tenía una foto del escudo en una esquina. Después los nombres se unieron de forma natural.
RP: ¿Qué te inclinó por el folk? Cuéntanos sobre tus influencias…
MH: Cuando yo era un adolescente estuve en bandas estilo Nirvana, The White Stripes y Led Zeppelin. Yo no pensaba mucho en la música folk en esa época, a pesar que todas esas bandas tienen alguna influencia folk. Mirando hacia atrás, creo que esas bandas me llevaron a la música folk sin darme cuenta. Creo que fue el álbum Unplugged de Nirvana (especialmente su versión de de Lead Belly «Where Did You Sleep Last Night»), el que finalmente me llevó a comprar una guitarra acústica y me hizo interesarme en el género folk. Más tarde llegué a Bob Dylan y artistas folk más modernos como Bright Eyes y Daniel Johnston. Creo que me sentí atraído por el folk como género por su forma honesta y libre de expresión. Tiende a ser más sobre la emoción y la letra de la canción y menos acerca del tono perfecto en las voces o lo bien que se toca. Yo (y la mayoría de los músicos folks que escucho) solemos tomar este enfoque para hacer música. Algunas personas pueden encontrarlo desagradable, pero creo que es refrescante en un mundo de la música tan obsesionado con la perfección. Todos mis cantantes favoritos no sabían cantar, para citar a David Berman.
RP: Cara a cara con la guitarra y el lápiz. ¿Cómo es tu proceso creativo?
MH: Las canciones vienen generalmente de dos maneras. La primera, y probablemente la manera más común, es que una melodía llega a mí de repente, a veces en el medio de trabajo o cuando estoy tratando de conciliar el sueño. Yo tomo esa melodía y la repito en mi cabeza. Después unas palabras o tal vez una frase se empieza a formar. Por lo general me da para un verso o un estribillo. Después de eso saco mi guitarra y trabajo el resto de la canción. Trato de hacer las letras lo más honestas posible. Hago esto al permitir que las letras vengan por sí solas, nunca trato de forzarlas ni trato de no ocultar nada. Lo que está flotando en mi cabeza es lo que entra en el papel. La segunda forma de escribir canciones es si tengo un mensaje o algo que sé que quiero decir. En ese caso, por lo general escribo la mayoría, si no toda las letra, primero. Me siento con la guitarra y rasgueo los acordes hasta que encuentro una melodía que me gusta para acompañar esa letra.
RP: ¿Qué sonidos especiales y característicos de Tulsa podemos encontrar en tus grabaciones?
MH: Esta es una pregunta difícil. Tulsa no tiene grandes sonidos propios, además siento que no tenemos realmente de ninguna escena musical en esta ciudad. No hay otras bandas de folk rock en Tulsa. Soy consciente de ser un cantante gritando acerca de la guerra y de la muerte y cantando canciones de protesta. En realidad, no hago que la gente baile.
RP: God, Love, and Death. Una deidad, un sentimiento y un fin. ¿Siguen siendo las inspiraciones ideales para un letrista?
MH: Sí. Creo que estos tres temas, especialmente el amor, tienen que ser los tres sobre los que más se ha escrito en la historia de la composición. Eso es por una buena razón, supongo. Todo el mundo puede relacionarse con esas cosas. ¿Qué es la vida? Uno nace, amas, te mueres. En el medio, tratas de refutar o de adorar a Dios. De cualquier manera tiene un impacto en la vida, ya sea que te guste o no. Creo que eso es especialmente cierto en esta parte de los EE.UU. Cuando estaba escribiendo este disco creo que esos tres temas se encontraron de frente con mi mente. Yo había conocido hacía muy poco a mi novia y vivíamos a tres horas de diferencia el uno del otro, sólo nos veíamos brevemente cada pocas semanas. Esa clase de agridulces canciones de amor son sobre ella. Durante este tiempo, también estaba luchando mucho con mis creencias religiosas y sólo pensaba en la idea de Dios y lo que eso significaba para mí en esa etapa de mi vida. También luchaba con la ansiedad y estaba teniendo regularmente ataques de ansiedad acerca de la muerte.
RP: ¿Qué vives con más intensidad, la creación en solitario o el directo con tus compañeros colaboradores?
MH: El espectáculo en directo puede ser divertido y la liberación de la energia catártica es grande. Sólo puedo imaginar que este sentimiento se hace más intenso cuando tocas ante más y más personas. Ellos parecen ir tan rápido sin embargo, que a veces es difícil simplemente estar en el momento y disfrutar de lo que estás haciendo. Siempre me siento como si nuestro concierto sólo durara unos 5 minutos y se acabó. Yo siempre me quedo con ganas de tocar más . Escribir canciones puede ser muy intenso a su manera. Puede ser un proceso muy emocional y liberador. Puede llevar tu mente a lugares muy oscuros. Hay momentos en que caigo en un estado de depresión a causa de algo que estoy escribiendo. Dicho esto , sin embargo, hay pocas cosas más gratificante para mí que escribir una canción que me haga sentir orgulloso. En las mañanas que despierto sabiendo que tengo una canción para trabajar es como si fuera una mañana de Navidad para mí. Pocas cosas son tan emocionantes .
RP: ¿Cómo encontraste los socios musicales que te acompañan?
MH: Kristen, quien toca a la pandereta y hace los coros en el disco es actualmente mi prometida. Encontré a Mike (el bajista) y Blake (el baterista) a través de anuncios en Craigslist. Tengo mucha suerte de haber encontrado a esos tipos. Sinceramente, creo que llevaron el registro a otro nivel completamente alejado de lo que había imaginado en un principio. Simplemente no habría sido lo mismo sin ellos.
RP: La tecnología y el internet se han vuelto parte fundamental en el desarrollo de los artistas. ¿Los sonidos analógicos quedaron sólo para los nostálgicos?
MH: Creo que las viejas costumbres aún tienen su lugar en el mundo de hoy. La guitarra acústica, el disco de vinilo, la grabación en cinta… creo que todo va a seguir aquí previsiblemente en el futuro. Parece que hay algo mágico acerca de esas cosas. Yo creo que la nueva tecnología ha ampliado en gran medida las herramientas con las que un compositor puede trabajar. Algunas de las cosas que hice en el disco, como el final de «A Million Dark Roads» y algunas cosas que estoy planeando para el futuro, habrían sido muy difíciles, si no imposible de lograr, antes de la era digital. En realidad, todas las canciones del álbum fueron grabadas digitalmente en un Fostex de 8 pistas y luego edité las canciones en mi computadora. Si no fuera por la tecnología digital sería imposible, para muchos músicos como yo, hacer un disco. La grabación en un estudio es simplemente demasiado costosa. La Internet también permite la distribución de tu música sin el costoso proceso de fabricación de CDs o producción de los vinilos. Desafortunadamente esto también hace que sea más difícil que nunca llamar la atención. Hay tanta música fuera hoy en día. Se convierte en ruido después de un corto tiempo.
RP: ¿Cómo ves el panorama actual del folk?
MH: En cierto modo, la escena de la música folk es mayor ahora que en los años 60s, al menos en los Estados Unidos. Creo que el éxito comercial de grupos como Mumford and Sons y The Lumineers lo ratifican. La escena de la música indie también ha aportado aire al folk durante la mayor parte de la última década. Sin embargo, creo que es engañoso llamar “folk” a la mayoría de los grupos. La mayoría de ellos probablemente sería mejor clasificarlos como grupos de pop o de rock, sólo con guitarras acústicas y ocasionalmente mandolina o banjo. Incluso los grupos indies son tan corrientes que suenan como cualquier grupo del Top 40. Todo es más sobre una hermosa voz y una cara bonita, cada nota y mechón de pelo perfectamente en su lugar. Simplemente me parecen sin alma. ¿Qué están cantando realmente? Si escuchas la mayoría de las canciones populares de estos días, sus letras son totalmente un sinsentido. Hemos estado involucrados en varias guerras durante más de una década. ¿Por qué ninguno de estos cantantes folk cantan acerca de eso?
RP: ¿Cuál gran canción, de cualquier época y artista, te hubiera gustado haber compuesto?
MH: Esta es otra pregunta difícil. Creo que mi respuesta para esto tendría que ser «Farewell Transmission » de Songs: Ohia . Si no la has oído te diría que debes hacerlo. Es una gran y épica canción. Eso es lo que el buen oficio del compositor es. Te hace sentir . No puedo escuchar esta canción sin emocionarme. Te lleva a un lugar oscuro, pero luego te trae de vuelta otra vez. Estas ensangrentado y golpeado, pero aún eres capaz de ver la luz al final del túnel. Es una canción de esperanza. Tristemente, el hombre que escribió esta canción, Jason Molina, falleció a principios de este año .
RP: ¿Cómo te planteas tu siguiente disco? Adelántanos algo…
MH: ¿Por dónde empiezo? ¡Tengo tanto planeado! Probablemente, la próxima cosa que viene será un EP compartido con mi amigo Paul Steele. Él utiliza el nombre artístico de Along Came Paully. Nuestra idea para el EP es intercambiarnos algunas ideas de canciones y ver lo que cada uno de nosotros podría llegar a hacer con la idea de la otra. Así que dos de las canciones del EP las escribí usando las ideas de Paul y dos de las canciones serán de Paul usando mis ideas. Entonces tendremos un par de canciones que escribimos completamente por nuestra cuenta. También estoy trabajando en un EP propio, que hice utilizando sólo la voz, teclado y batería. Después habrá otro álbum de larga duración. Se trata del 80% de lo que he escrito en estos momentos. En general, las canciones serán más largas, de un alcance más épico. Muchas más letras. Son también canciones más personales que las del primer disco. Contará con más variedad también. También tendrá algunas canciones más rápidas, más agresivas , pero también habrá un par de canciones más lentas. He aquí una versión en vivo de una de las pistas que estarán allí: http://www.youtube.com/watch?v=PC-YNSLYAHo.
Después probablemente sacaré un álbum orientado más al rock, más eléctrico o una ópera rock en el espacio exterior. Cualquiera que sea la primera que haya terminado.
RP: Para terminar, nuestra pregunta marca de la casa, ¿Qué músico te gustaría que te recibiera, a su tiempo, a las puertas del cielo?
MH: Elliott Smith. Y espero que haya guitarras allí.
RP: Muchas gracias por atendernos, Matt. ¡Todos los éxitos para el león!
MH: ¡Gracias a ustedes!
Para más info:
www.thelionoftallasi.com
Copyright © 2013 Ecos del Vinilo.
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del autor.